domingo, 15 de junio de 2008

Términos del proyecto

Educación con TICs
Resumen ejecutivo

Coordinar la edición de un número de la publicación Cuadernos de Campo, dedicado a mostrar un panorama del estado de la Educación mediada por Tecnologías de Información y Comunicación en nuestro país, solicitando a diversos actores del campo específico su colaboración mediante artículos firmados.
Simultáneamente abrir un blog para llevar registro de la evolución del proyecto hasta su publicación y, a partir de allí, para que los autores puedan canalizar algún debate allí con los lectores.


Contexto

Como sucede con las antologías, todo informe de situación se construye como un relato panorámico hecho desde una perspectiva irremediablemente parcial. Es que -como decía Pichón Riviere- el que observa también hace sombra sobre la escena. En lugar de justificar las ausencias, creo que sería más productivo intentar explicar cuál es el sesgo con el que me gustaría abordar la muestra.

Antes de hacer esto, es preciso hacer una descripción del escenario tal como yo lo veo.

Las tics son herramientas. Un martillo es una herramienta tanto como lo es un celular. Sin embargo cada vez se parecen menos desde la función. Mientras el martillo parece haber alcanzado la cima de su desarrollo como instrumento, el celular se parece cada vez más a la mano que puede empuñar el martillo. La flecha del desarrollo de las TICs indica esa dirección: cada generación las perfila más como verdaderas extensiones del cuerpo.

Sobre esta línea de pensamiento es posible desplegar diversas problemáticas que agregan tensiones cruzadas al cuadro. La primera es quizás la más silenciosa y brutal: el desarrollo de las TICs está forzando uno de los cambios paradigmáticos más profundos de la historia de la Humanidad: Se está jugando el pasaje del paradigma del tener, acuñado por la sociedad industrialista y reformulado al compás de los sucesivos avatares de su desarrollo, al paradigma del acceder, que llega de la mano de la Sociedad Científico Tecnológica.

No es un cambio menor, ya que por primera vez el sujeto está en el centro de la escena. Aunque convive todavía con el paradigma anterior, la valoración del sujeto mira sus habilidades y competencias y no tanto sus posesiones o posición social.

En el plano de la cultura proliferan los desgarramientos. Lo que sabíamos, no alcanza para cubrir todos los campos que se han abierto. La horizontalización de muchos accesos, combinada con la explosiva superproducción de conocimiento, la aparición de nuevas prácticas a partir de las aperturas de posibilidades no conocidas hasta hoy, ponen en crisis prácticamente todos los enunciados sobre los que fue construida la sociedad de nuestros padres, que todavía habitamos. El conocimiento científico crece y se despliega a borbotones. Tenemos miles de disciplinas científicas nuevas y las tradicionales están siendo reformuladas constantemente. La gran cantidad de vectores transversales que genera esta nueva situación ha empezado a tejer una trama por encima de la superficie desgarrada de lo anterior. Lo nuevo está creciendo aún cuando no se ha regenerado el tejido que le dio soporte.

El estado, desfondado tal como nos lo enseñó a nombrar Ignacio Lewkowicz, hace poco y no siempre bien. El portal Educar está pensado para docentes alfabetizados informáticamente. Menos del 15 % de los docentes del país acceden a él con alguna frecuencia. El canal Encuentro es una excepción a esta regla, pero todavía no sale del circuito privado del cable y no se ha difundido la obligatoriedad de los operadores de cable locales de dar el servicio gratuito a las escuelas, resolución “secreta” del COMFER publicada en el Boletín oficial a mediados del año 2007.

Se manejan inversiones multimillonarias en dólares para informatizar las escuelas y no hay proyectos ni planes sistemáticos de capacitación para llegar a todos los rincones del país. El paisaje se repite en cientos de escuelas, sobre todo de la Argentina Profunda: Máquinas de última generación en laboratorios cerrados o embaladas en sus cajas y en depósito en la comisaría local porque no hay espacios adecuados para instalarlas. En todos los casos, la tecnología instalada es invisible para los pibes.

La superconcentración, la pobreza y el alto valor simbólico que inviste a la tecnología aportan lo suyo a la complejidad. En este pasaje del no tener al parecer que tengo, en este juego doloroso de la simulación, miles de pibes son empujados a comprar celulares como antes compraban zapatillas de marca, para sentirse incluidos.

El discurso del mercado insiste en presentar tener como equivalente a ser y en la convivencia con el paradigma nuevo, lo que se escucha es un mensaje equizofrénico que genera un rechazo visceral a la tecnología en la mayor parte de los actores.

Una nota especial merece la discusión entre los partidarios del software libre y los del software propietario, encarnados por algunas de las distribuciones de Linux y el gigante Microsoft, que intentan, cada uno desde sus posiciones, tomar la educación como rehén, en una disputa que, en definitiva, discute espacios de mercado.

En medio de ese panorama, la escuela, galponizada, flota a la deriva y no puede evitar ser desnudada en su verdadera situación por el avance de las tecnologías en todos los órdenes de la sociedad. Quizás lo más importante que estén haciendo hoy las TICs aplicadas a la educación sea hacer explícita esta realidad.

Las organizaciones profesionales no han tomado el tema en sus manos, ocupadas como están en la discusión por los salarios. Mientras tanto, se muestran todavía bastante poco permeables a impulsar las prácticas con tecnologías en la educación.

¿Y qué vamos a hacer? (…) porque no podemos pasar otros cuarenta años hablando de los cuarenta años (…) decía José Sacristán en aquel memorable monólogo de Solos en la Madrugada.

Posiblemente ningún actor esté en condiciones de responder esta pregunta. Desde las Organizaciones de la Sociedad Civil, desde el sector privado, desde sectores independientes hay diferentes emprendimientos con resultados diversos. Cada uno con su verdad, construida a partir de la propia experiencia, pero todavía muy poca producción crítica transversal, interdisciplinaria, sistemática, como para empezar a iluminar un camino en el que la Humanidad tiene como respaldo una historia de un poco más de quince años.
Se trata, ni más ni menos que de aprender a pensar en nuevas prácticas, a partir de tecnologías colaborativas

Desarrollo

La idea del proyecto editorial es escuchar a algunos de los actores que han logrado abrirse camino para intentar aprender cómo sobrevivieron, cómo esperan crecer, cómo piensan hoy frente a la adversidad.

Para ello serán convocados a producir un texto que en algún punto dialogue con las siguientes cuestiones:

1. Haga una breve descripción del emprendimiento que usted representa.
2. Describa una breve línea de tiempo para explicar desde dónde arrancaron, dónde están hoy y dónde cree que estarán en los próximos 3 años.
3. Expláyese sobre sus intereses/preocupaciones más relevantes en relación con el emprendimiento
4. Expláyese sobre algún aspecto que considere relevante en cuanto a la gestión y la resolución de situaciones relacionadas con el contexto y las tensiones que identifica.

No hay comentarios: